Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Gobierno pide a parlamentarios de oposición endurecer leyes para combatir a los encapuchados

Gobierno pide a parlamentarios de oposición endurecer leyes para combatir a los encapuchados

“O estamos por combatir y limitar la acción de los encapuchados que generan violencia, o estamos por facilitarles y darles posibilidades de que sigan cometiendo sus actos vandálicos”, señaló el Ministro Andrés Chadwick.

Tras la postergación de la votación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley de resguardo del orden público, el Ministro del Interior Andrés Chadwick, afirmó que “es un proyecto de ley que esperamos, y no renunciamos a ello, de contar con la mayoría de los parlamentarios para su aprobación”.

Se espera que el debate del proyecto, actualmente en primer trámite constitucional, continúe el próximo martes o miércoles en el Congreso.

“Aprovecho de pedirle a los parlamentarios de la Concertación que puedan respaldar este proyecto que es fundamental para resguardar el derecho a reunión pacífico y resguardar el derecho que tiene cada persona a vivir en paz, y que nos den los instrumentos legales para poder combatir a los encapuchados”,  sentenció el titular de Interior.

El 2 de octubre de 2011, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, firmó el proyecto de ley que fortalece el resguardo del orden público y modifica disposiciones del Código Penal.

En abril de este año el ejecutivo envió al Congreso una indicación para simplificar el proyecto para “combatir a los encapuchados, aumentar la penalidad de los delitos que cometen las personas que actúan con su cara cubierta y aquellos que se encapuchan para actuar en manifestaciones, que Carabineros tenga la posibilidad de poder detenerlos”, señaló el Ministro Chadwick.

“Aquí se está produciendo una definición: o estamos por combatir y limitar la acción de los encapuchados que generan violencia, o estamos por facilitarles y darles posibilidades de que sigan cometiendo sus actos vandálicos”.

En caso de que el proyecto se rechace, el jefe de gabinete aseveró que no sería un golpe para el Gobierno sino para la “inmensa mayoría del país que está cansada de ver como un grupo de personas se encapuchan y cometen actos de violencia”.

Finalmente, declaró que  en una democracia “no hay ninguna razón para ocultar el rostro” cuando las personas participan en actos públicos y manifestaciones, actos que de acuerdo a la ley son pacíficos.