Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Gobierno, Fiscalía y Policías firman convenio para implementar STAD Investigativo

Gobierno, Fiscalía y Policías firman convenio para implementar STAD Investigativo

“Es un paso muy importante en algo que el Gobierno quiere fortalecer al máximo, que es la coordinación de todos los actores que actúan contra la delincuencia y el crimen organizado”, señaló el Ministro del Interior.

El STAD Investigativo permitirá mejorar los informes policiales de Carabineros y la PDI a consecuencia de las órdenes de investigar o instrucciones particulares impartidas por la Fiscalía.

Esta mañana el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick; El Fiscal Nacional, Sabas Chahuán; el general Director de Carabineros, Gustavo González, y el Director General de la PDI, Marcos Vásquez, firmaron en el Palacio de La Moneda un acuerdo para implementar el Sistema Táctico de Análisis Delictual Investigativo (STAD Investigativo), proyecto que tiene por objetivo mejorar la calidad de los informes policiales realizados a consecuencia de una Orden de Investigar o una Instrucción Particular impartida por el Ministerio Público.

El STAD Investigativo considera el análisis casuístico de los informes policiales emitidos por Carabineros y la PDI, a modo de identificar sus brechas y mejorar su calidad. El objetivo es que policías y fiscalías consideren los mismos criterios para calificar un informe policial y así tener claridad qué requiere el Ministerio Público para el desarrollo de investigaciones criminales eficaces.

“La mejor forma de combatir la delincuencia, de que tengamos realmente una mejor seguridad para las personas, de que nuestros procesos preventivos, investigativos y jurisdiccionales sean de mayor calidad es en la unidad, coordinación, transparencia y evaluación que vayamos haciendo de nuestras gestiones”, señaló el Ministro Chadwick.

En una primera etapa del proyecto, la Fiscalía de Chile realizará – a través de un soporte informático-  un registro y evaluación de los informes policiales a modo de medir si éstos permiten ejercer la Acción Penal Pública o, por el contrario, evidencian alguna falencia que impide tomar una decisión jurídica de calidad en la causa.

El análisis será realizado por las Fiscalías Regionales y Locales de las regiones de Coquimbo, Metropolitana y del Biobío, y luego de ello se realizarán jornadas de retroalimentación con Carabineros y la PDI a fin de transmitirles los principales resultados del estudio y así buscar en conjunto una solución a las falencias detectadas.

La metodología establecida contempla en su última etapa un nuevo registro y evaluación de informes, a modo de evidenciar si las conclusiones del primer estudio y sus posteriores jornadas de capacitación tuvieron un impacto positivo en la calidad de los informes policiales, con el consecuente impacto para la gestión de la Fiscalía.

Positiva experiencia en la Araucanía

La Fiscalía Regional de La Araucanía implementó el proyecto de manera piloto durante el año 2012, registrando y analizando informes policiales recibidos en todas las fiscalías locales de la jurisdicción.

El universo de estudio abarcó el 40% de los informes ingresados a las fiscalías locales de la región de La Araucanía. Entre sus principales resultados, destacan que los “informes policiales con resultados”, es decir, informes útiles para el Ejercicio de la Acción Penal, subieron de un 30% a un 45% en el caso de Carabineros, y de un 25% a un 45% en el caso de la PDI.