Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Gobierno promulga Ley de Elección Directa de los Consejeros Regionales (Cores)

Gobierno promulga Ley de Elección Directa de los Consejeros Regionales (Cores)

“Este es un paso más hacia un país con una democracia más vital, transparente y participativa”, afirmó el Presidente Sebastián Piñera.

Esta mañana el Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado de los ministros de Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, y de la Secretaría General de la Presidencia, Cristián Larroulet, encabezó la ceremonia de promulgación de la Ley de Elección directa de los Consejeros Regionales (Cores).

“Este es un paso más hacia un país con una democracia más vital, más transparente, más participativa, y hacia un Chile con regiones mas autónomas, más independientes y con mayores atribuciones”, afirmó el mandatario.

La iniciativa, permitirá que sean los ciudadanos quienes elijan a los encargados de analizar y votar los proyectos que cada municipio presenta, junto con aprobar el presupuesto regional. “Este es el Chile que queremos”, enfatizó el Presidente.

La elección directa de los Cores se realizará mediante sufragio universal y directo, reemplazará el actual sistema de elección indirecta por concejales municipales. Se efectuará cada cuatro años, en conjunto con las elecciones presidenciales y parlamentarias, por lo que este 17 de noviembre se realizaría la primera elección de este tipo.

Tal como explicó el mandatario, los nuevos consejeros regionales se conformaran según el tamaño de la población. Por ejemplo, en las regiones de hasta 400.000 habitantes como Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Los Ríos, Aysén y Magallanes, se eligirán a 14 Cores; mientras que en regiones con más de 4.000.000 de habitantes como la Metropolitana de Santiago, serán 34 consejeros.

Además, dentro de cada región los consejeros se elegirán por circunscripciones provinciales, que se determinarán sólo para efectos de la elección. Cada provincia de la región constituirá, al menos, una circunscripción provincial y las provincias de mayor número de habitantes se dividirán en más de una circunscripción provincial. De este modo, el número total de consejeros a nivel nacional subirá de 270 a 278 los que ejercerán sus cargos por un período de cuatro años.