Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Autoridades se reunieron en Comité de Operaciones de Emergencia (COE) en ONEMI

Autoridades se reunieron en Comité de Operaciones de Emergencia (COE) en ONEMI

Hasta las dependencias de la Oficina Nacional de Emergencia, llegó el Vicepresidente de la República, Andrés Chadwick, y el ministro del Interior y Seguridad Pública (s), Rodrigo Ubilla, para encabezar el entrenamiento a las autoridades en caso de que se requiera la activación del Comité de Operaciones de Emergencia.

Este  martes se reunieron en ONEMI el Vicepresidente de la República, Andrés Chadwick, el Ministro del Interior y Seguridad Pública (S), Rodrigo Ubilla, el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro, el Ministro de Energía, Jorge Bunster, el Subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, el General Director de Carabineros, Gustavo González, el Director General de Policía de Investigaciones, Marcos Vásquez, el Jefe del Estado Mayor Conjunto, General de División Hernán Mardones, entre otros representantes del Sistema Nacional de Protección Civil.

El objetivo de este encuentro fue entrenar a las autoridades que componen el COE y revisar el  instructivo que rige a esta instancia técnica. De esta manera, se analizaron  los roles, funciones y acciones de cada uno de los integrantes en caso que se requiera su activación. Este comité es fundamental para coordinar la respuesta y acciones operativas ante un evento adverso o destructivo.

El Vicepresidente de la República señaló que durante este encuentro se “estableció un manual, o protocolo, para el funcionamiento del Comité de Operaciones de Emergencia Nacional, un documento  que va determinando desde el momento mismo que se produce la situación de emergencia, todas las etapas o pasos que se van a establecer para efectos de recibir la comunicación, la información, la constitución del comité, las evaluaciones del tipo de catástrofe que se ha producido y la determinación de las medidas que va a corresponder adoptar”.

“La idea es que todo esté preestablecido para no perder ni un minuto, y así lograr la mejor evaluación y respuesta frente a una situación de emergencia”, dijo.

Por otra parte, Ricardo Toro, Director Nacional de ONEMI, agregó que “el funcionamiento del Comité de Operaciones Emergencias no sólo tiene que estar escrito, sino que también se tiene que practicar. Es por eso que se convocan a las autoridades, que son las que tienen que recabar la información y tomar las decisiones a través de la información que entregan los gobiernos regionales y los organismos técnicos”.

Conforme al Decreto Supremo D.S. N° 38/2011 del Ministerio del Interior, deberá constituirse un Comité Nacional de Operaciones de Emergencia (Comité Nacional), cuando se registren emergencias, desastres o catástrofes que provoquen daños de consideración en las personas y/o los bienes, que afecten todo o parte del territorio.

Por otra parte, finalizando esta actividad, las autoridades presentes  recibieron los últimos antecedentes sobre el simulacro  de sismo tsunami de la macrozona centro, que se efectuará este jueves 6 de junio, de manera simultánea en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins y Maule.