Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Subsecretarios del Interior y de agricultura participan en reunión del comité de emergencia de Aysén

Subsecretarios del Interior y de agricultura participan en reunión del comité de emergencia de Aysén

Avanza la reapertura de los caminos terciarios para terminar con el aislamiento de varios sectores rurales, mientras que para mañana se espera la declaración de Emergencia Agrícola en Coyhaique y Río Ibáñez.

Avanza la reapertura de los caminos terciarios para terminar con el aislamiento de varios sectores rurales, mientras que para mañana se espera la declaración de Emergencia Agrícola en Coyhaique y Río Ibáñez. El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, junto al subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, tomaron conocimiento en terreno de la situación que afecta a la Región de Aysén a raíz de las intensas nevazones del fin de semana.En compañía de la intendenta de Aysén, Pilar Cuevas, y del senador Antonio Horvath, los personeros de Estado sobrevolaron durante la tarde la región, para luego integrarse a la reunión del Comité Regional de Emergencia que comenzó a sesionar en la Intendencia a partir de las 18 horas.Luego del sobrevuelo que abarcó desde Balmaceda hasta Alto Coyhaique y algunas localidades rurales, Rodrigo Ubilla aseguró que lo visto ratifica lo que ayer nos comunicó el Comité de Emergencia Regional. Estamos en presencia de la nevada más fuerte en los últimos 30 años y tenemos caminos terciarios bloqueados que no nos permiten llegar a todas las localidades y la gran cantidad de nieve caída durante el fin de semana nos indica que se tendremos un problema con el alimento para los animales. El subsecretario del Interior explicó que en los próximos días, el desafío principal es abrir los caminos terciarios que son los que nos impiden llegar a todas las comunidades, ello para poder reestablecer la conectividad de la región y agilizar la entrega de ayuda. En lo relativo a los servicios, Ubilla informó que se trabaja en la reposición del suministro eléctrico, tarea que está llevando a cabo la empresa distribuidora de electricidad y que es supervigilada por la Intendencia. El personero de Gobierno enfatizó que el Gobierno está ayudando a la región desde que se decretara la Alerta Amarilla. Es desde ese minuto que el Ministerio del Interior está en condiciones de entregar recursos a través de los fondos de emergencia, recursos que han permitido la compra de leña y para mañana esperamos la llegada de material de abrigo que fue requerido por la Onemi Regional. EMERGENCIA AGRÍCOLAEl subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, manifestó que lo observado en el sobrevuelo ameritaría la necesidad de declarar Emergencia Agrícola y así se lo informó al ministro del ramo, quien esperaba su evaluación al respecto. Los daños están circunscritos en la comuna de Coyhaique y en la zona norte de Río Ibáñez. Aquí es donde se concentran los mayores problemas. La solicitud de la Intendenta a través del seremi del ramo ha sido de disponer de $220 millones de pesos fundamentalmente destinado al concentrado, indicó el Alvaro Cruzat, quien estimó que mañana mismo podría estar operativo el decreto que permitirá entregar 1.000 bonos de emergencia, con un tope de hasta $220.000 por cada uno. La solicitud de recursos hecha por el Comité Regional de Emergencia al Ministro de Agricultura, es por un total de $220 millones de pesos.