Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Rodrigo Hinzpeter y Francisca Florenzano dan a conocer octavo estudio nacional de drogas en población escolar de Chile, 2009

Rodrigo Hinzpeter y Francisca Florenzano dan a conocer octavo estudio nacional de drogas en población escolar de Chile, 2009

Cuando los países dejan que sus jóvenes y sus niños caigan en las garras de la droga, no sólo pierden esos niños, no sólo pierden sus familias, sino que es el país entero el que compromete su desarrollo y su futuro, afirmó el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.

Cuando los países dejan que sus jóvenes y sus niños caigan en las garras de la droga, no sólo pierden esos niños, no sólo pierden sus familias, sino que es el país entero el que compromete su desarrollo y su futuro, afirmó el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.El Palacio de La Moneda fue el lugar donde el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, junto a la Secretaria Ejecutiva del CONACE, Francisca Florenzano, entregaron los resultados del Octavo Estudio Nacional de Drogas en población escolar de Chile, realizado entre septiembre y noviembre de 2009.La encuesta se aplicó a más de 48 mil alumnos de octavo básico a cuarto medio en 15 regiones y 99 comunas del país. Tras la exposición de Francisca Florenzano, el Ministro del Interior manifestó su preocupación por los resultados. El tema de la droga en los jóvenes es un tema que a este Gobierno y a todo el país preocupa. Cuando los países dejan que sus jóvenes y sus niños caigan en las garras de la droga, no sólo pierden esos niños, no sólo pierden sus familias, sino que es el país entero el que compromete su desarrollo y su futuro, porque al final del día no hay nada más valioso para una familia y para un país que sus jóvenes y sus niños.La autoridad afirmó que cuando los sueños de las familias de clase media y de la gente humilde para que sus hijos progresen en la vida, se ven truncados por los efectos del alcohol o las drogas, el sufrimiento es grande y un Gobierno tiene que ser capaz de ayudarlos, de darles una mano y de estar a su lado para prevenir y también para rehabilitar.Es así como Rodrigo Hinzpeter recalcó el fuerte compromiso del Gobierno por combatir esta situación. Este Gobierno sabe que tenemos un problema de drogas y sabe que tenemos pocos cupos de rehabilitación y es por eso que nos hemos comprometido, junto al CONACE, para que durante nuestro Gobierno tripliquemos al menos los cupos de rehabilitación para que ningún niño que quiera rehabilitarse, que ya es un paso muy importante, se le cierre la puerta porque el Estado no es capaz de brindarle una salida, una ayuda y las herramientas necesarias para dejar atrás ese paso oscuro por la droga.El Jefe de Gabinete también destacó que en la mayoría de los casos las escuelas son el segundo hogar de los niños y, en algunos casos, el primero. Por ello, enfatizó que no podemos permitir, aceptar, ni mucho menos acostumbrarnos a que los jóvenes de Chile en edad escolar – que son jóvenes menores de 17 años – estén consumiendo drogas mientras estudian, mientras hacen deporte o mientras hacen amigos, mientras adquieren valores que es lo que tienen que hacer en el colegio.El Ministro del Interior también aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje a los niños y los padres y madres: A los niños no entren a la droga porque es mucho más fácil no entrar que luego salir y a las madres que tengan el problema, que no sientan vergüenza, que busquen ayuda, porque este Gobierno va a estar a su lado para dárselas.PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL ESTUDIOLos resultados revelaron que el consumo de cocaína creció de 3,1% en 2007 a 3,4% en 2009, mostrando su nivel más alto desde el 2001, cuando llegó a 3,2%. La pasta base mostró igual cifra el año 2007 y 2009, llegando al 2,6% y mostrando así un incremento respecto al 2001 (2,3%).Por su parte, la marihuana no ha experimentado mayor variación llegando en 2009 a 15,1%, mientras que en 2001 la cifra alcanzaba un 14,8%. Con respecto al alcohol y el tabaco las cifras muestran una caída en el consumo. El alcohol durante el último mes cayó a un 35,5%, llegando a su nivel más bajo desde 2001. Acerca del tabaco, el estudio muestra un descenso de 15,7% a 14,6% en el caso de los fumadores diarios.