Menú Principal
17 de abril de 2014

Ministro del Interior: “El 100% de las viviendas de emergencia están financiadas por el Estado”

Rodrigo Peñailillo visitó una de las fábricas que construyen las viviendas de emergencia para ser utilizadas en Valparaíso.

El ministro de Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo, se trasladó esta tarde hasta uno de los cinco centros de producción de viviendas de emergencia, ubicado en Quinta Normal, que están trabajando para cumplir los requerimientos que existen para cubrir las necesidades de las familias damnificadas por el incendio que afectó a la parte alta de los cerros del puerto.

El secretario de Estado destacó que las empresas contratadas son nacionales, pequeñas y medianas empresas que ya estaban construyendo “una cantidad importante para el norte de Chile y ahora con la tremenda tragedia en Valparaíso nos obliga a una construcción mayor y más acelerada”. La cantidad de viviendas de emergencia es “de 2.000, porque entendemos que habrá un porcentaje de familias que va a querer vivir en el lugar, o puede ser más de una en un solo terreno”.

La autoridad explicó que “nosotros estamos trabajando a toda velocidad, se están construyendo viviendas en distintos proveedores, vamos a considerar mejoras para que sean lo más protegidas posibles”. Agregó que “el 100 por ciento de las viviendas de emergencia que son necesarias son financiadas por el Estado, por lo que quiero darles la tranquilidad a los afectados que la Presidenta ha dispuesto todos los recursos que sean necesarios. Nos coordinaremos con el municipio, las FF.AA. y el voluntariado para su instalación”.

El ministro aclaró que “quisiéramos que el Subsidio de Arriendo así como el subsidio de Acogida Familiar sean los que las familias opten de manera mayoritaria para poder tener los terrenos despejado y empezar las tareas de construcción y planificación lo más despejadas posible, además permitirá pasar un mejor invierno”.

Consultado por los recursos que implicarán las reconstrucciones en curso, el secretario de Estado aclaró que mencionó sólo como posibilidad el uso de la Ley del Cobre y que será “la Presidenta, luego de tener el total de lo que va a significar para el país los gastos en las tres regiones va a comunicar la forma en que se van a financiar, pero la verdad es que son gastos muy cuantiosos”.