Menú Principal
12 de agosto de 2014

Antofagasta: MOP visitó comunidades del Consejo de Pueblos Alto Loa y atendió sus demandas

La DOH, DGA, Vialidad y el seremi César Benítez, además de representantes de la Municipalidad de Calama y Aguas Antofagasta, se reunieron con los representantes de las comunidades indígenas para escuchar sus inquietudes, exponer el funcionamiento de los servicios y acordar trabajo en conjunto.

Conocer los requerimientos y necesidades de los pueblos del Alto Loa fue el objetivo de la reunión sostenida por el Ministerio de Obras Públicas a través de las direcciones de Obras Hidráulicas, Dirección General de Aguas y Vialidad, con los representantes del Área de Desarrollo Indígena (ADI), quienes además visitaron en terreno el Embalse Conchi y los poblados Taira, Estación San Pedro, Cupo y Lasana.

Durante la reunión, el seremi de Obras Públicas, César Benítez y el director regional de Obras Hidráulicas, Gabriel Valdivia, atendieron cada una de las consultas de los asistentes, exponiendo además sobre las funciones del servicio y las posibles soluciones a sus demandas.

El seremi Benítez puntualizó que: “Esta es una de varias reuniones que vamos a sostener con el Consejo de Pueblos Alto El Loa, lo que nos va a permitir tener un diagnóstico certero de sus necesidades y de esa manera, focalizar la acción y destinación de recursos para resolver estos problemas. Pero además, la instancia servirá para coordinar con otras entidades tanto públicas como privadas, el desarrollo de propuestas y políticas en beneficio de la ADI”.

La jornada, que también contó con la presencia de representantes de la Municipalidad de Calama y Aguas Antofagasta, contempló un recorrido por el Embalse Conchi, donde se visitó las instalaciones como el muro de contención, la casa de válvulas y el vertedero. Posteriormente, visitaron las diferentes localidades para levantar los requerimientos de las comunidades.

Durante el recorrido, los representantes de las comunidades visitadas  manifestó que la dotación de servicios básicos es la mayor carencia en las comunidades del Alto El Loa, principalmente el agua potable, seguido por el agua para riego y los accesos en buen estado, entre los otros servicios asociados al MOP.

La secretaria del Consejo de Pueblos Alto El Loa, Sandra Zubieta, manifestó estar agradecida con la jornada, ya que “es primera vez  que las instituciones públicas nos acompañan en un recorrido de casi un 90% de las comunidades, lo cual es de importancia relevante, porque ellos están viendo in situ cómo están nuestros caminos y cómo, entre todos, encontramos solución para que nuestras rutas estén accesibles. Pero además, nos apoyarán con el agua potable rural, ya que muchas comunidades no tienen agua ni tampoco energía eléctrica”, detalló.

Acuerdos

Dentro de los acuerdos, Benítez mencionó que el MOP realizará junto a otras entidades desarrollarán una mesa de trabajo con el Consejo de Pueblos, con quienes se reunirán una vez al mes.

La Dirección Regional de Vialidad presentará una propuesta de mejoramiento de accesos de caminos, incluyendo un Plan de Contingencia Ruta Chiuchiu-Ayquina, la cual será dada a conocer en septiembre próximo.

La Dirección de Obras Hidráulicas, presentará en agosto la situación actual de cada sistema de agua potable rural para cada localidad, con el fin de focalizar las próximas acciones en esta materia.