Menú Principal
18 de julio de 2014

Autoridades de Aysén presentan a vecinos de Villa Ortega Plan de Zonas Extremas

Dentro de las medidas que se aplican en esta localidad destacan la pavimentación de10 Km. y la dotación de telefonía e internet.

En la Escuela Pablo Neruda y con la presencia de gran parte de vecinos y vecinas de Villa Ortega, autoridades encabezadas por la Intendenta de Aysén, Ximena Ordenes Neira, se reunieron con los vecinos para expresar, mediante la modalidad de Diálogo Ciudadano, cómo se aplicará el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas en el sector.

La primera autoridad regional, detalló los alcances de este plan en materia de conectividad terrestre señalando que “quisimos destacar junto a los vecinos que el  de iniciar pavimentación, de los 22,7 Km. que separan Villa Ortega de la ruta 240, es un desafío que incorporamos en el plan y nos hemos comprometido a pavimentar más de 10 Km. y complementar las obras básicas en este tramo”, expresó.

Uno de los vecinos de Villa Ortega, Reinaldo Bilbao Millán, indicó que este avance en la pavimentación “ha sido un anhelo de largo tiempo, pues yo presenté esta moción y la señora intendente de la época y el Seremi de Obras Públicas atendieron nuestra petición que hicimos por escrito, de lo cual hoy tuvimos una respuesta, que ha demorado mucho, pero en todo tiempo sirve. Soy un agradecido en el sentido de haber escuchado estas palabras de la señora Intendenta como también del Seremi de Obras Públicas y todas las autoridades que estuvieron acá, yo creo que para nosotros ha sido muy provechosa esta reunión”.

En cuanto a la histórica demanda de quienes viven en Villa Ortega de contar con telefonía móvil e internet para poder establecer comunicación con sus familiares y amigos en otros puntos de la región y el país, la Intendenta señaló los esfuerzos del gobierno para dotar a la localidad con estos servicios.

“Como plazo nos hemos propuesto marzo del 2015, tiempo acordado junto al Subsecretario de Transporte y Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, en su primera visita a Villa Ortega. Sin embargo, estamos haciendo todos los esfuerzos para adelantar esos plazos a fin de que quienes habitan esta localidad y que están tan cerca  de la capital regional y no pueden hacer una llamada vía telefonía móvil, puedan hacerlo”, expresó.

Sobre este punto, Emilia Vargas Soto, vecina de la localidad expresó que este adelanto en conectividad digital “es un anhelo que tenemos desde hace mucho tiempo, para mi es importante porque va a ayudar a los niños en el colegio con el tema de internet. Ellos van a tener acceso a hacer mejor sus tareas. Vamos a salir de la extrema ruralidad y vamos a tener contacto con nuestra gente que está más lejos. Creo que este gobierno nos promete soluciones, nos traen propuestas y nos dan respuesta en corto plazo, que es lo mejor que tenemos dentro de este gobierno”.

Antes de la realización del Diálogo Ciudadano, las autoridades entregaron una cocina a combustión lenta para la Junta de Vecinos de Villa Ortega. Al respecto,la Seremi de Medio Ambiente, Susana Figueroa Meza, señaló que “en una de las actividades del Gobierno nos dimos cuenta de la necesidad que presentaba esta junta de vecinos que es muy organizada y activa. Por ello, la empresa voluntariamente donó una de estas cocinas, lo que va a permitir  que no exista contaminación intra-domiciliaria si vecinos y vecinas ocupan leña seca, lo que queda en evidencia cuando salimos a la calle y vemos no hay emisiones visibles del caño”.

Destacando esta entrega, la presidenta de la Junta de Vecinos, Marcela Agüero Muñoz, indicó que “estamos muy contentos porque esta fue una iniciativa que partió de una conversación y nos tomaron en cuenta y fuimos beneficiados como la primera sede que tiene una de estas estufas de alta tecnología. Nos dimos cuenta al tiro de los beneficios que tiene, con leña seca no humea el caño que es el símbolo más frecuente. Nos va a servir mucho, es nuestro lugar de reuniones”.

Finalmente, cabe destacar que estas actividades también contaron con la presencia de autoridades como el Gobernador de Coyhaique, Cristian López Montecinos; Seremi de Obras Públicas, Cristian Manríquez Sandoval; Seremi de Gobierno, Jorge Díaz Guzmán; Seremi de Desarrollo Social, Eduardo Monti; Director Regional de Vialidad, Leonardo García Godoy; Director del Servicio de Salud, Joel Arriagada González y el alcalde de Coyhaique Alejandro Huala Canumán.